![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoOO_7gvqjxsrNx_U2cYK55mAixlzyciSgDT2OBiBu9SDS2DwbgcA6M9i8M7pVLkfI3ra67aXFjGrL6YMbKRRU82-b3L9qabL95NnWxhBO5ZB9icQURBKFYJ4U8omrk4Gj0r3ZnY6UvCo/s400/120200238178020080203-929598dn.jpg)
Con su ayuda he preparado un resumen de las normas más básicas a seguir en caso de detectar "olor a gas" (sígno de una posible fuga).
Estas normas son muy sencillas, pero no te confies... con los nervios se olvidan facilmente...
Nota: El orden SI es importante.
1.- No enciendas (ni apagues) ninguna luz, aparato electrico ni linterna.
2.- Abre puertas y ventanas (preferiblemente exteriores) de manera que el recinto se ventile rápidamente.
3.- Corta el suministro del gas (cierra la bombona, la llave de suministro principal del domicilio, etc.).
Nota: Es importante conocer todos los puntos de "suministro" de nuestra vivienda (electricidad, gas, agua, etc.).
4.- No utilices ningún aparato eléctrico o electrónico como radios o teléfonos móviles.
5.- Si crees que (por la razón que sea) la fuga continúa y/o el peligro persiste, abandona el lugar y cuando estés en un lugar seguro (espacio abierto y suficientemente alejado) avisa a los servicios de emergencia (112 o Bomberos de tu localidad).
6.- Si durante el desalojo tienes que avisar a algún vecino o familiar llama a las puertas con los nudillos no utilices el timbre.
Por supuesto, medidas de seguridad adicionales como disponer de detectores de gas, mantener los sistemas de ventilación operativos y efectuar las revisiones periódicas de la instalación son muy positivas para aumentar nuestro nivel de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario